Thursday, September 18, 2008


Comentarios sobre Crimen & Castigo.


Rodion Rascolnikov: entre la megalomanía y la culpa

Fedor Dostoevsky narra la vida de un estudiante de leyes, Rodion Raskolnikov, en San Petersburgo capital del Imperio. El joven se encuentra frustrado y hundido en la miseria personal y familiar. Sus circunstanciasy su paso por la escuela de leyes lo llevan a plantear que la sociedad está dividida en dos tipos de individuos: los superiores que pueden cometer crímenes en pro del bienestar general y los inferiores que están sometidos a las leyes y cuya única función es la reproducción de la raza humana.



El personaje se sitúa asimismo en el grupo de los superiores para justificar el crimen que comete contra una prestamista. Un ser que ante sus ojos no merece vivir. Sin embargo, él no logra encajar dentro de ese grupo e indirectamente se somete a las leyes sociales, religiosas y jurídicas al mismo tiempo que se autocastigo.


En los capítulos posteriores al crimen trata expiar su culpa consciente o inconscientemente por diferentes vías. Por ejemplo físicamente su cuerpo se deteriora, el mal que aqueja a su alma se expresa como un gran delirio. Debido a su formación católica ortodoxa busca beneficiar a otros y a privarse del beneficio económico que la muerte de la prestamista le hubiera podido producir. Sin embargo, debido a su “superioridad” no logra arrepentirse, paso básico para el perdón.


Al enamorarse de Sonia, cambia de grupo y deja de ser superior para convertirse en un hombre sometido a las leyes. Se entrega a la autoridades aun cuando no existe ninguna prueba en contra suya.


A lo largo de las seis partes que componen la novela se aprecia el debate interno del protagonista sobre el bien y el mal, la justicia y la ley. La narración trata de describir los difusos límites entre lo que puede y no puede hacer y por medio del cuestionamiento permanente el protagonista busca racionalizar lo irracionable.

Dostoievsky, F. 1990. Crimen y Castigo. Editores Mexicanos Unidos. México D.F. 476pp.


Tuesday, June 10, 2008

De ciertos cuentos del Bestiario de Cortazar

A pesar, de que Bestiario su primer libro es catalogada como una obra madura en la que resalta su riqueza expresiva y el toque fantástico que caracterizará buena parte de la obra cortazariana.

En el ensayo Del cuento breve y sus alrededores (1969) Cortazar plantea que todo relato corto está enmarcado dentro de una noción de pequeño ambiente y tiene carácter esférico. En el caso particular de los cuentos fantásticos, estos están impregnados de cierta nostalgia en la que el determinismo no es un elemento esencial. Además, existe un desarrollo temporal ordinario alterado instantáneamente de tal forma que el presente puede ser pasado y futuro. Otro elemento básico es que lo excepcional pasa a ser también la regla sin desplazar las estructuras ordinarias entre las cuales se ha insertado. Otro rasgo de tipo aristotélico sería que los personajes malos no deben ser odiados y los buenos amados. Los personajes tendrán matices que que harán que su comportamiento siempre sorprenda.


En el caso de Todorov lo fantástico implica un quebrantamiento de las leyes del mundo donde se mueve el hombre, sean éstas de causalidad, de espacio o de tiempo. Además la significación de lo fantástico radica en el lector, quien, en última instancia decide si lo que ha advertido se origina en un mundo que es o no es nuestro universo. En este sentido, la incertidumbre que experimenta un lector en torno a la naturaleza de un fenómeno constituye el fundamente de lo fantástico.
En el Bestiario en conjunto se plasma la existencia de un doble plano; una realidad cotidiana, visible y razonable, y otra de la imaginación que no se explica y no se sabe si sólo existe en el inconsciente de los personajes. Gracias a esta dicotomía se despierta en el lector curiosidad e incertidumbre ante lo posible o ilusorio. Lo irracional en muchos casos entrará al ámbito de lo irracional y se validará dentro de la rutina. En varios de los relatos el espacio exterior y el del interior de la mente se confunden o identifican. Por ejemplo en "Cefalea", donde el espacio de la casa, con las mancuspias haciendo ruidos que se confunde con el dolor de cabeza de los protagonistas.
En la "Casa tomada" una pareja de hermanos se ven expulsados de su propiedad por unos ruidos que son una metáfora sin identificación. En este relato, dos hermanos viven juntos en una casa legada por sus ascendientes. El lugar es apacible y pacífico hasta que, de pronto, sucede una invasión que trae como consecuencia su desalojo de la casa. Los intrusos, empero, permanecen innominados y desconocidos para el lector. La primera parte del relato está dedicada a presentar la distribución de la casa así como las actividades de los personajes en ella en un tono descriptivo, casi objetivo de tal forma que nos parece normal y cotidiano. El agente que produce el ruido nunca se conoce. Los ruidos en este caso son ‘lo otro’ que se introduce en la realidad, de una manera sutil y aceptada por los personajes del cuento. El elemento fantástico no choca con la lógica sino que más bien interactúa con ella. La aceptación en su propia realidad es automática, es un simple hecho.
"-Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del fondo.
Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.
- ¿Estás seguro?
Asentí.»
Entonces – dijo recogiendo las agujas – tendremos que vivir en este lado."
(Cortazar, 2003:17)

Hasta llega a parecer inverosímil que con tanta calma y hasta frialdad se acepte el hecho que alguien ha tomado la casa y ellos se resignen hasta el punto de ser ellos quien lo desaloje. Esta presencia que jamás llega a cobrar una forma real tiene el poder suficiente para hacerlo. Los invasores cuentan con las mismas limitaciones físicas de los seres humanos. Así, basta una simple puerta para impedir momentáneamente su avance. Sin embargo poco a poco cobran más fuerza.
Los intrusos jamás identificados ayudan a crear una atmósfera de duda en el lector, quien indudablemente se pregunta acerca de la naturaleza de las presencias que alteran la vida de los hermanos.
De la misma forma en la que se plantea la entrada de fuerzas extrañas en un sistema ordenado en "Carta a una señorita en París", esta metáfora fantástica está inscrita en los conejitos que podría describirse como el elemento que desequilibra el mundo del personaje. Así pues el Yo es el espacio ordenado y real pero no logra adaptarse al cambio «Andrée, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. No tanto por los conejitos, más bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire (...)» (Cortazar, 2003:23)
En este relato se narra la historia de un hombre que se muda al apartamento de una amiga que está en París. Este hombre posee la particular facultad de vomitar conejitos, los cuales conforme pasan los días, originan el caos. El hombre escribe a su amiga una carta, donde pide disculpas por los destrozos causados por los animales. Hacia el finar de la carta, este hombre da a entender su suicidio, luego de tirar los animales contra la acera.

La primera parte del relato se dedica a presentar tanto el orden que priva en el apartamento como los motivos del protagonista para ocupar la casa de su amiga. También introduce como la mudanza de origen al nacimiento del primer conejito. Para el personaje el hecho de someterse a un orden impuesto por otras personas hace que se precipite un cambio «No era tan terrible conejitos una vez que se había entrado en el ciclo invariable, en el método» (Cortazar, 2003:27. El miedo del personaje no es en sí por que vomita conejitos sino porque ya no puede controlar su hábito. «No ya con once, porque decir once es seguramente doce, Andrée, doce que será trece (...) No creo que les sea difícil juntar once conejitos salpicados sobre los adoquines, tal vez ni se fijen en ellos, atareados con el otro cuerpo que conviene llevarse pronto, antes de que pasen los primeros colegiales.» (Cortazar, 2003:35). Nuevamente la realidad fantástica invade el mundo cotidiano y la desplaza y los personajes sucumben a esta situación paralela y la normalizan.

En “Cefalea” un grupo cuida a unos animales llamados mancuspias. En esta comunidad sus habitantes padecen varios tipos de enfermedades que tipifican, diagnostican y curan. Aunque en algunos casos cuando se descuidan los aquejan terribles dolores que no cesan. Estos dolores están asociados con el descuido de las mancuspias que empiezan a aullar muriéndose de hambre. En este caso hay varios elementos inverosímiles entre ellos como estos animales al caso imaginarios son alimentados y cuidados como cualquier otro animal, las enfermedades parecen ser reales y tienen síntomas reales que los miembros de la comunidad padecen. Sin embargo el espacio exterior e interior no llega a comprenderse del todo.

Las mancuspias como materialización de las obsesiones, de las angustias que se imponen como una pesadilla monstruosa. El lugar cotidiano donde las enfermedades o los animalitos están encerrados es la cabeza. Al final del cuento, cuando ya las mancuspias están fuera de control, se comienza a perder esa separación clara entre lo que sucede en la mente del personaje y la realidad: "...algo viviente que camina en círculo dentro de la cabeza, también lo leímos y es así, algo viviente camina en círculo. No estamos inquietos, peor es afuera, si hay afuera."

En “Circe” desde el título intuimos que se trata de una hechicera, la memoria literaria conduce al lector a la mitología griega, a esta diosa capaz de crear brebajes que convertía a los seres humanos en animales. También le recuerda que tan sólo hubo uno inmune a su poción. En el texto de Cortázar hay una Circe moderna, en pleno Buenos Aires. Delia Marañan resulta también ser la representación de una especie de Viuda Negra, evocado por su apellido Mañara y la siguiente descripción: «cuando la tomaba del brazo para cruzar la calle, o al subir la escalera de la estación de Medrano, miraba a veces su mano apretada contra la sed negra del vestido de Delia » (Cortazar, 2003:88). Ella es el arquetipo jungiano de la bruja, Delia viste de negro y está acompañada de vez en cuando por un gato.

Basado en un rito de alimentación la Circe argentina transforma un apetecible y erótico chocolate en un veneno. El juego de seducción implica a la vez el de dominación. Delia de cierta forma encarna al humano deshumanizado pasa de un estado de bondad, belleza a uno de maldad y sangre fría. Es como sus chocolates «Mario sintió un raro malestar, una dulzura de abominable repugnancia » (Cortazar, 2003:95).

En este relato todos al parecer saben que Delia es Circe y sus enamorados mueren repentinamente, pierden el deseo de morir y procuran acabar con su vida. El mecanismo acá es doblegar la voluntad con el dulce del chocolates que es a la vez suave veneno. En este caso lo inverosímil es que el tercer pretendiente despierte del sopor, neutralice sus encantos y la deje libre, la puerta abierta a que siga con su depredación.

En estos cuatro relatos puede verse la yuxtaposición de realidades y transposición temporal donde lo ajeno lo inverosímil forma parte de la realidad y es normalizada a través de la aceptación o resignación. Al parecer Cortázar ve al hombre, al espacio y a la “realidad” como algo dual y ambiguo, conformado por diferentes ámbitos de distintas realidades, que no pueden ser negadas porque se complementan.

Friday, May 30, 2008


Dulce María Loynaz....


Concí la poesía de DML hoy hace 9 años. Me la presentó mi alma gemela de aquella época. Él siempre tuvo el buen tino de encontrar autores y obras que se quedaban en mi. Uno de sus mejores legados sin duda fueron sus libros...


Amanecí con el verso anterior dándome vueltas en la cabeza. Me levanté a buscar uno de sus libros en especial y no lo encontré. Tal vez lo tengo en lo que yo llamo mi caja de pandora. Un lugar similar al Aleph donde se encuentran cosas de todos los tiempos, de diferentes personas, por lo general que ya no están en mi vida.


En fin... Dulce María Loynaz nació en Cuba en 1904 y murió en la Isla en el 1997.


Escribió incialmente sus poemas en el periódico habanero La Razón, entre 1920 y 1938. Entre sus obras están Juegos de agua (1947), Jardín(1951), Cartas de amor a Tutankhamon (1953), y en 1958, Poemas sin nombre y Verano en Tenerife, este último un libro de viajes.


Sus últimas publicaciones fueron Poemas escogidos, de 1985, Bestiarium y La novia de Lázaro, ambos de 1991.


Recibió los premios: Cervantes 1992, la Cruz de Alfonzo X el sabio y el Premio Isabel la Católicade periodismo. En Cuba recibió la orden cultural Félix Varela y el Premio Nacional de literatura.


Este es su poema más breve... donde algunos dicen encontró todas sus respuestas


¿Y esa luz?
-Es tu sombra…


Algunos de mis favoritos...


La tristeza pequeña

Esta tristeza pequeñaque podría guardarse en un pañuelo...

Esta tristeza que podría echarcon las flores marchitas.

Que podría llevársela volandoel viento.

Y que no vuela.

Y que no se echa.

¡Y que no cabe ya en mí toda!...

Dulzura de sentirse cada vez más lejano.

Más lejano y más vago...

Sin saber si es porquelas cosas se van yendo o es uno el que se va.

Dulzura del olvido como un rocío levecayendo en la tiniebla...

Dulzura de sentirselimpio de toda cosa.

Dulzura de elevarsey ser cómo la estrella inaccesible y alta,alumbrando en silencio...¡En silencio, Dios mío!...



Para ti lo infinito

o nada;

lo inmortal o ésta muda tristeza que no comprenderás...

La tristeza sin nombre

de no tener que dar

o quien lleva en la frente algo de eternidad...

Deja, deja el jardín... no toques el rosal:

Las cosas que se mueren no se deben tocar

Wednesday, May 07, 2008


Henry Chinanski: para los antihéroes también hay
sueño americano


Don Try…Epitafio de Charles Bukowsi

El Sueño Americano es para todos, aún para aquellos que no lo deseen. Factotum es la prueba. Su protagonista Henry Chinanski, el antihéroe por excelencia, lo consigue. Es alguien que apenas puede consigo mismo sin embargo a lo largo de la historia en un contexto muy particular adquiere matices de caballero andante y por más que él mismo se autosabotee y se sumerja en el mundo del abuso del alcohol sale a flote recordándonos que en America sin acento todo es posible. La fortuna puede sonreír en cualquier momento si se mantiene la fe en uno mismo y se esta dispuesto a seguir.


Según Benjamín Franklin, uno de los padres fundadores de America, componen el sueño americano los tres pilares del sueño son: el éxito económico, pasar de la dependencia a la independencia y el individualismo (actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas) que da prioridad a los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales. Fundamentos que pueden encontrarse en Factotum.
Nacido como Heinrich Karl Bukowski emigró junto a sus padres desde Alemania en 1923 a Baltimore, USA. Convirtiéndose en uno hijo adoptivo más de este país. En el mundo literario es conocido como Charles Bukowski, poeta y prosista de ficción. Su obra se caracteriza por describir a los integrantes de una sociedad norteamericana media baja, con poca escolaridad y escasa cultura desde la visión pseudomarginal. Contra toda expectativa su obra fue aceptada por la crítica y ahora es parte del canon literario norteamericano y un referente para toda una generación.


Hank Chinaski, su alter ego y protagonista de Factotum, se mantiene entre empleos temporales y el desempleo. Sin mayor preparación académica y alcoholizado, en un Estados Unidos que acaba de dejar la guerra, se emplea diversos campos soñando con algún día ser un escritor y cumplir su particular “sueño americano”.


Chinanski sólo necesita dinero para alcohol y para las mujeres en ese orden. Pudiendo prescindir de lo segundo pero no de lo primero. Conforme el lector se adentra en Factotum se tienen atisbos de su vida familiar y afectiva. Específicamente de dos mujeres Jan y Laura. La vida no es fácil para ninguno pero no se queja. Viven el día como viene. Él esta convencido que sólo se puede vivir de verdad si uno está dispuesto a llegar hasta el final, arriesgándolo todo sin saber si se va a quedar solo y sin nada. Jan, su compañera sentimental, no piensa lo mismo y decide estabilizarse con un hombre que si esta dentro del sistema, alguien que le pueda representar también una mejora económica, el típico sueño americano. La vida sigue para Henry Chinanski, de nuevo solo, de empleo en empleo y emborrachándose logra después de un tiempo que lo publiquen.


Ahora bien, al tener una idea general de la historia y sus protagonistas retomemos la idea de “Sueño Americano”. El pilar fundamental es la idea prosperidad económica resultado del trabajo duro y no de una estructura social anterior. Esta idea surge en el Siglo XVI y es acuñada en el contexto socioeconómico del nuevo mundo. Donde la burguesía era una clase emergente y no había una andamiaje aristocrático o monárquico fuerte o relevante que marcara a los individuos. En esta joven sociedad todos tenían la posibilidad de forjar su propio destino.


Históricamente Estados Unidos (America) se convirtió en una Isla de la Fantasía y así se ha mercadeado por siglos. Los que han nacido o crecido dentro de este sistema han adoptado esa idea como un dogma. Plenamente convencidos viven su vida con la esperanza de alcanzarlo, tarde o temprano. Así lo demuestra Henry Chinanski, quien tiene fe en el sistema. No del modo convencional pensando en premios o recompensas sino en el principio de causa y efecto. Si trabajo un día tendré la paga, si sigo escribiendo algún día alguien lo leerá, etc.


Trabaja para vivir pero no vive para trabajar. Sin embargo siempre esta en busca de nuevos horizontes. Se considera asimismo alguien con ambición en busca de nuevas y mejores opciones.
«Mr Chinanski, ¿qué lo hizo dejar el trabajo en el ferrocarril?
No veía ningún futuro en el ferrocarril”
Ellos tienen sindicato, seguro, pensión.
“A mi edad la pensión es algo que casi se considera superfluo”
¿Por qué vino a Nueva Orleáns?
“Tenía muchos amigos en Los Ángeles, amigos que siento que estaban estancando mi carrera. Quería ir a un lugar donde pudiera estar concentrado y sin ser molestado”
¿Cómo sabremos que usted permanecerá con nosotros por un tiempo?
“Seguramente no lo haga”
¿Por qué?
Y haciendo referencia al anuncio del trabajo responde “Su anuncio dice que había futuro para un hombre ambicioso. Si aquí no hay futuro entonces me tendré que ir” ¿»(Bukowski,2002:15)

Este diálogo, un tanto irónico, nos demuestra que Chinnaski, realmente cree en el sistema, sabe que sólo inmerso en él, un hombre tiene la oportunidad de desenvolverse, crecer, mejorar, mudarse, irse, quedarse siempre con el propósito de mejorar su estado actual. Al mismo tiempo que le permite rechazar aquello que no desea aunque lo que rechace pueda ser considerado por otros como “bueno”. Esta posibilidad de tener o rechazar, esta libertad, es lo que hace que miles de personas alrededor del mundo viajen a America a conseguir sus sueños.


Esta búsqueda de un sitio ideal donde desarrollarse también está presente en Chinanski quien viaja a urbes simbólicas dentro del territorio americano tales como Nueva York o Filadelfia. La primera ciudad conformada principalmente por inmigrantes y símbolo económico y cultural del país. La segunda ciudad hogar de los padres fundadores de este sueño americano. En estas ciudades y otras muchas que visita frecuentemente lo vemos reflexionar sobre los trabajos que mucha gente debe realizar no precisamente para alcanzar el sueño americano sino para sobrevivir. Trabajos que en otras circunstancias posiblemente no se aceptarían por qué no hay ninguna satisfacción ni crecimiento. Esta probablemente es una forma de justificar un espíritu libre como el de Chinanski que no puede estar sujeto a esta estructura laboral subyugante. Ya que su verdadero sueño es el de ser escritor, deseo que deja patente en su peregrinaje por oficinas de empleo o entrevistas.
«“Soy un escritor temporalmente pobre de inspiración”
Oh, un escritor eh?
“Si”
¿Está seguro?
“No, no lo estoy”
¿Qué escribe?
“Historias cortas generalmente, pero estoy a la mitad de una novela…
No dice porqué quiere trabajar en una tienda de vestidos de señora.
“Siempre me han gustado las damas en trajes de dama»
(Bukowski, 2002:55
)

La segunda base del sueño americano sería pasar de la dependencia a la independencia, ir subiendo en la escala de bienestar o bien adquiriendo cierto estatus socio económico, reconocimiento o estabilidad. Todos estos indicadores, siguen siendo relativos en el mundo de Chinanski ya que sus parámetros de bienestar, estatus podrían ser bajos para la sociedad en general, pero no para él. Sin embargo, siempre vemos a un Henry Chinanski, independiente, responsable de sí mismo y en algunos casos hasta de terceros como cuando decide vivir con Jan constituyendo lo más parecido a un matrimonio, otra versión del sueño americano, un amor con quien compartir la vida.


La tercera base del sueño americano es la creencia que un individuo puede llegar a alcanzar grandes cosas. Inclusive considerarse capaz de cambiar el mundo, por lo menos el cercano. Ya sea por medio de un invento, un poema, criando una familia feliz, teniendo suficiente dinero para subsistir y/o para sus vicios o bien como el caso de Chinanski que sueña con convertirse en un escritor. Hecho recurrente a lo largo de la novela. Constantemente se hace referencia a este sueño y el autor dice que no importa el sitio o cómo lo haga él sigue escribiendo y enviándolo a revistas y editoriales. Está tan decidido que el recibir las cartas rechazándolo solo lo motivan a continuar haciéndolo. «Estimado Señor Chinanski: le estamos enviando de vuelta estas cuatro historias pero nos hemos quedado con My beerdrunk soul is sadder than all the dead Chiristmas Trees of the World. Hemos estado observando su trabajo por largo tiempo y nos sentimos complacidos de aceptar esta historia. Atentamente Clay Gladmore»(Bukowski,2002:64)..



¿Cómo se alcanza el sueño americano? Miles son los caminos. ¿Qué es un sueño americano? La respuesta depende indudablemente de la definición que cada quien tenga sueño, pero todo puede entrar en esa categoría: un hogar, la igualdad social, dinero suficiente para comprar lo que se necesita, educación, en fin todo encaja en el marco de un sueño y cualquier cosa que se desee se legitimiza como sueño desde el momento que se concibe y se consolida cuando este se alcanza.


Por lo que no importando si se es un Chinanski o padre de familia responsable, un beisbolista o un sacerdote en America, el sistema esta diseñado para que todos tengan la oportunidad de alcanzar el sueño americano.


Bukowski, C. 2006. Factotum.CCEO. New York.174pp.

Monday, February 11, 2008

Sobre las teorías de autoras exploradas en los ensayos de Margarita Carrera 80s y 90s.

En la obra ensayística de Margarita Carrera se exploran generalmente teorías planteadas por hombres, las referencias sobre el pensamiento femenino se circunscribe a Esther Vilar y a Simone de Beauvoir. Es importante anotar que por una parte Vilar no acepta una reivindicación de la mujer a través de la vicitimización y que la segunda plantea que a través del conocimiento de sí misma la mujer debe definirse el concepto de mujer que cada una quiere llevar de sí misma.


De Esther Vilar: sobre El hombre domado aka El varón domado

Médico y escritora argentino-alemana nacida en Buenos Aires en 1935. Autora de los libros El varón domado (1971) y su continuación El varón polígamo (1976).

Sobre el libro la misma autora comenta que en el momento de su publicación este “panfleto” fue escrito con rabia hacia los movimientos femeninos que presentaban a las mujeres como víctimas.

La controversia que surgió alrededor del tema principal llevó a que la autora recibiese amenazas de muerte en relación a ello y fue víctima por décadas del desprecio de la comunidad feminista. La idea principal detrás del libro es que la mujer no es oprimida por el hombre, sino más bien que controla al hombre para manejar la relación, de lo que el hombre muchas veces no es consciente.

Entre las estrategias descritas en el libro están:
Atrapar hombres con sexo, usando estrategias de seducción. En sus propias palabras: El hombre fue entrenado y condicionado por la mujer, de manera no muy distinta a como Pavlov condicionó sus perros, para convertirlos en sus esclavos. Como compensación por su labor los hombres son premiados periódicamente con una vagina. O bien el hecho de usar a a los niños como «rehenes» para controlar al hombre.

A continuación una cita interesante del libro:

Si un hombre joven se casa y empieza una familia, y pasa el resto de su vida trabajando en un empleo que destruya su alma, se toma como un ejemplo de virtud y responsabilidad. El otro tipo de hombre, viviendo sólo para sí mismo, trabajando sólo por sí mismo, haciendo de primero una cosa y luego otra sólo por que disfruta de hacerlo así…es rechazado.

Tal parece que el hombre en la sociedad de aquella época como posiblemente la de ahora tampoco se encontraba en una situación de total ventaja y era al igual que la mujer manipulado por su entorno.

El segundo sexo (Le Deuxième Sexe) es un libro escrito en 1949 por Simone de Beuvoir. Se lo considera una de las obras más relevantes, a nivel filosófico, del siglo XX. Su autora explora la situación de las mujeres a lo largo de la historia y aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven las mujeres y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.

La teoría principal que sostiene Beauvoir es que "la mujer", o más exactamente lo que se entiende por mujer es un producto cultural que se ha construido socialmente. También sostiene que la mujer a lo largo de la historia se ha definido con respecto a algo: madre, esposa, hija, hermana. La tarea de la mujer por lo tanto es establecer su propia identidad específica y desde sus propios criterios. "No se nace mujer, se llega a serlo".


De cierta forma en sus ensayos Margarita Carrera rescata de estas dos autoras la no victimización de la mujer y el definirse a través de la exploración concienzuda e íntima de sí mismo.


Hacia un Nuevo Humanismo
De Margarita carrera.1996
3/4

Desde la década de los 50s, Margarita Carrera inicia su obra ensayística pero, es en la década de los 90s que su obra empieza a tener mayor recepción y se le reconoce no sólo como poeta sino como una pensadora. Una de las mujeres guatemaltecas de pensamiento más profundo de este final del siglo XX, es Margarita carrera, quien ha lo largo de su vida en el campo de la poesía, el ensayo, la investigación literaria y la cátedra universitaria….Sin embargo, en esta oportunidad, la Colección Ayer y Hoy…, da a conocer al gran público otra faceta de la autora: sus reflexiones filosóficas sobre el Nuevo Humanismo. (Celso Lara en el prólogo de la edición)

En 19 ensayos Margarita Carrera presenta sus postulados filosóficos para crear un nuevo humanismo. El discurso que se perfilaba en su anterior obra cobra mayor realcé y establece que la única forma que el hombre interno sobrevivirá en la masa en la que esta inmerso socialmente es a través del conocimiento de sí mismo. Se opone así a cualquier adoctrinación ya que para ella es una castración un aniquilamiento del yo. Propugna a su vez por un alma individual que se conoce a sí misma y se expresa. Por que una vez el ser humano este imbuido en un dogmatismo recalcitrante tendrá un profundo miedo a la libertad como lo denomina Erich Fromm.

Totalmente convencida de la influencia que el sistema político, socioeconómico y religioso tiene sobre la mente humana plantea que este sistema no podrán reestructurarse si el individuo no lo hace primero. Como humanista, tiene fe en el hombre y plantea que el en el mundo heleno es donde por primera vez se profesa esta fe. Sófocles en Antígona plantea que Muchas son las maravillas que puedan existir en el Universo, muchos sus misterios, pero nada tan maravilloso y misterioso como el hombre. Debido a esta fe en el hombre, la educación griega estaba enfocada a exaltar esta vida en libertad.

Esta voluntad de vivir es retomada por Nietzsche y Schopenhauer, que dejan a un lado el concepto de vida futuro. Aquí y ahora son vitales para que el ser humano cree y accione. También arremete con la concepción moralista de Sócrates que de alguna forma encierra al hombre en un mundo racional y de normas, dejando a un lado el sentir y lo inconsciente que para la autora es vital: El individuo debe explorarse a sí mismo.

Cuestiona el “Placer de ser Rebaño”y presenta como el mayor desafío es botar una filosofía tradicional que funciona como cómplice de la deshumanización de la civilización y hunde al ser humano en una masa irreflexiva.

Margarita Carrera es de las pocas intelectuales que se unen al pequeño conjunto de visionarios que dirigen el pensamiento de América Latina contemporánea: Octavio Paz, Luis Brito García y Leopoldo Zea, entre los más ilustres. Así concluye el prólogador de esta edición.

Monday, February 04, 2008




Antología Personal: Ensayo
Margarita Carrera.
2/4

Publicado por Editorial Cultura en 1997 contiene ensayos de nueve de los trece libros sobre ensayos de Margarita Carrera.

La literatura y el psicoanálisis (1979), Ensayos contra reloj (1980), Nietzsche y la tragedia (1981), Antropos (o la nueva filosofía) (1985), Rebeliones y revelaciones en los signos literarios(1985), El desafío del psicoanálisis freudiano (1988), Freud y los sueños (1990), Mundo heleno a la luz de Nietzsche y del psicoanálisis (1995), y Hacia un nuevo humanismo (1996).

Como prólogo o introducción presenta el discurso que la autora diera el día que se le concedió el “Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias” en 1996-

«Escribir en Latinoamérica es liberarse, en alguna forma, del despojo, del desamparo, de la ignorancia, de la miseria»

A lo largo de su obra ensayística nos dice que el escritor, es una especie de rebelde, que denuncia de una forma más tangible, por medio del papel y la pluma, lo que ocurre en su contexto y en su vida misma. Para crear se necesita conocerse a sí mismo y sobre todo estar consciente de la historia y de su tiempo. Encontrar la voz propia que exprese no sólo su identidad si no la de un pueblo, la de una nación.

Según carrera nada nos asusta más que el acercamiento a la verdad, al momento de estar con nosotros mismos. Por eso se usan máscaras, por se deambula entre lo Apolíneo y lo Dionisiaco. En lugar de concentrarnos en nuestro sentir observamos las normas y las estructuras alrededor nuestro en busca de situarnos en una zona segura.

Freud, es uno de los primeros en sacudir esta zona segura, Nietzsche lo hace desde otra perspectiva situando a un hombre que sólo debe entregarle cuentas así mismo.

El escrutinio sin embargo, no debe quitarle la belleza al arte ni desvanecer el placer. A medida que se interioriza el arte su poder de comunicar se expande. «Homo sum. Humani nihil a me alienum puto»

A través de la selección de los antologadores, se puede, apreciar el discurso de Carrera sostenido a lo largo del tiempo: el ser del hombre radica en su inconsciente, nada hay de absurdo ni casual todo esta regido por ese interior que no se aplaca por dogmas, leyes, reglas. Al momento de crear el artista es este ser superior, rebelde que comunica. El lenguaje metafórico es un vehículo que se desliza entre significantes en busca de un significado.

Esta postura antropocentrica que Carrera nos presenta y nos dice que es el punto medular del arte, conocerse asimismo, es indispensable.




ANTROPOS de Margarita Carrera


1/4

Desde el inicio, la autora le aclara al lector que lo que esta a punto de abordar es una obra que tiende más a la creación e imaginación crítica que la erudición científica y que en el texto están plasmados sus pensamientos influenciados por otros autores que ha leído que le han ayudado a sustentar su propuesta filosófica.

La nueva filosofía, como ella la llama es una obra de índole psicoanalítica que sienta sus bases en tres piedras angulares: el mundo heleno presocrático, la rebelión de Nietzsche y el psicoanálisis de Freud.

La propuesta parte del hombre y su inconsciente. Deja atrás toda racionalidad o postura teocéntrica. Retomando la postura clásica donde el hombre es básicamente la “physis” donde esta contenido y comprendido lo interno y lo externo. Sin esperanza del más allá, de una vida futura, el hombre se desarrolla libremente aquí y ahora. No hay oposición entre lo que piensa y siente o desea. Es un hombre que no teme estar conformado por cuerpo y mente.

Toma de Nietzsche la figura del súper hombre, un Aquiles pleno. Para Margarita Carrera, a través del Nacimiento de la tragedia se retoma la idea clásica de lo apolíneo y lo dionisiaco y el rechazo a la metafísica de cierta unida a la concepción de judeocristiana de un paraíso y un infierno. Libre de esto el hombre puede actuar con mayor pasión y aprender a gobernar por si mismo sus instintos sin sentir culpabilidad por no aplacarlos.


Por último, presenta al psicoanálisis freudiano, como la tercera pata que le dará estabilidad a esta nueva filosofía antropocéntrica donde el mundo instintivo o inconsciente que del marco artístico heleno y nietzscheano, pasa al mundo de lo científico y el valor de este mundo, o mundo de la “physis”, en el cual esta inserta la “psyche” (o alma), esencia del ser del hombre.

A través de sus ensayos plantea una filosofía con valores y conocimientos alejados del mundo socrático y/o del pensamiento tradicional, haciendo la salvedad que no se trata de una doctrina o dogma. En el mundo práctico Margarita Carrera propone que sus postulados giran alrededor del hombre como especie humana libre de replantearse bajos sus propios conceptos.



Sunday, November 11, 2007


¿Lacan Estructuralista?

Jacques Lacan propone una relectura de la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud. Esta vuelta a la teoría madura de Freud se plantea por medio de una revisión estructuralista bajo el lema “el inconsciente está estructurado como el lenguaje”. Se basa en la teoría de la lingüística estructural, disciplina que da origen al movimiento estructuralista utilizado en diferentes ámbitos, por ejemplo Althuser que lo llevará al marxismo, Lévi Strauss a la antropología y Lacan al psicoanálisis.

Durante su retorno a Freud, Lacan, se remitió a la teoría de tres estructuralistas: Ferindand de Saussure, Calude Lévi Strauss y Roman Jackobson. Analisando a Saussure y Jackobson veremos conceptos fundamentales como: el lenguaje como un sistema basado en diferencias y el signo lingüístico, metáfora y metonimia. Con el objetivo de establecer si Lacan puede considerarse un estructuralista.

Lacan es conocido por reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud de cuyo sentido consideraba la mayoría se había alejado o distorsionando. Para volver a él hizo una lectura freudiana desde el estructuralismo, incorporando nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico. Utilizando estos elementos redefinió los principales términos psicoanalíticos lo que finalmente lo llevó a formular la tesis, por la que se lo identificaría históricamente, "El inconsciente está estructurado 'como' un lenguaje".

A través de la formulación de esta frase Lacan pretende volver a la concepción de inconsciente propuesta por Freud sin embargo, lo que hace es colocar al inconsciente en la imposibilidad de representar los objetos reales de manera absoluta sino es a través del lenguaje. Recordándonos que para Saussure el lenguaje es un sistema adherente por el hecho de que cada término tiene un valor fundamentado en relación a otro. En tanto que la identidad de un término viene dada por la diferencia y coexistencia sincrónica de uno y otro. Además, este signo sólo tendrá valor mientras permanezca en esta cadena de relaciones interdependientes. Y que el signo lingüístico es la unión de una imagen acústica y un concepto. Esta imagen acústica es una huella mental que nuestros sentidos representan y que este lazo que los une es completamente arbitrario.
Lacan retomará a Saussure modificando algunos de sus postulados. En primer lugar considera el sujeto de lo inconsciente en la estructura de lenguaje, ya que la considera que el significante tiene efectos sobre el ser. El significante tiene supremacía sobre el significado, el signo es arbitrario, que las permutaciones del significante son las que determinan el significado y que esto es posible gracias a que en el lenguaje todos los términos están vinculados entre sí. De tal forma que significante y significado quedan divididos como dos órdenes distintos y se establece que cada palabra encuentra su sentido a partir de la relación sincrónica establecida con otras palabras.

La incorporación del sujeto cobra sentido debido al interés de Lacan por saber quién se expresa, qué expresa y desde dónde lo expresa. Ya que es el inconsciente que se revela y se muestra, también por que el objeto anunciado sólo significará por medio de una convención o relación preestablecida y por que terapéuticamente las palabras pueden llegar a convertirse en síntomas. De tal forma que lo que se representa es lo que no se puede decir o expresar. Y gracias a que el inconsciente está estructurado como un lenguaje este deseo no expresado es analizable. En este proceso es que utilizará la metáfora y de la metonimia de la que habla Jackobson para expresarse o por lo menos intentará hacer su transferencia sobre una red de significantes. Y así lo insatisfecho, lo que falta el deseo podrá ser simbolizado.

Lacan logra establecer la equivalencia de los conceptos freudianos con los conceptos estructuralistas, demostrando que las formaciones del inconsciente están estructuradas “como” y por lenguajes o sistemas simbólicos. Sin embargo esto no lo convierte en un estructuralista ya que si el lenguaje para los estructuralistas es una estructura abstracta donde no puede concebirse un sujeto para Lacan el sujeto es pieza fundamental dentro de su sistema. Para él todo se centra en el sujeto y en su diferenciación del otro. Para él el deseo del hombre encuentra su sentido en el deseo del otro, no tanto porque el otro posea la clave para llegar a lo deseado, sino por que su objeto es reconocido por otro. Todos están en una cadena y los significantes son referentes de otros significantes y sólo así pueden llegar a tener un significado.