Saturday, September 29, 2007



DECONSTRUCTING HARRY (1997)
Rated:R




Se dice que desde 1980 Woody Allen ha hecho una película por año, durante todo este tiempo ha tenido picos y valles como todo buen artista. En 1996-7 se da la ruptura con Mia Farrow y muchos consideraban que su ruptura repercutiría en su producción y es cuando Allen nos presenta Deconstruyendo a Harry su primer film pod Mia.

Esta es la historia de un escritor cuya obra esta alimentada por su vida y su vida por su obra a tal punto que la diferencia entre ambos es muy tenue. Harry Block (el mismo Allen) basándose en su vida y teniendo como musa principal su carga psicológica escribe sobre sí mismo y sus relaciones. Cometiendo el error de ventilar su vida privada y la de sus amigos. Muchos de ellos bastante molestos lo increpan y esto desencadena una serie de eventos donde Allen hace gala de su ostentación visual y verbal creando una atmósfera desarticulada es como si de desmoronara para luego armarse.

Uno de los personajes más curiosos que irrumpe en el catálogo de personajes caucásicos es una prostituta afroamericana, Cookie, una chica sumamente aguda con la que mantiene diálogos de tipo existencialistas. Podría decirse que ella juega el papel de psicoanalista, haciendo que Harry descubra cosas sobre el mismo, entienda sus reacciones y enfrente la vida. 'Life takes us in funny directions, we're not always responsible for our feelings"

Hay decenas de personajes uno ficticios dentro de la ficción que ya es el film, personajes creados dentro de la obra literaria de Harry y los creados por Allen como parte del elenco. Hay muchas caras conocidas, artistas consagrados, con papeles fugaces pero no por ello superfluos. Por ejemplo Robin Williams encarna a un actor que esta desenfocado literalmente y empieza a verse borroso tanto en su trabajo como en su vida familiar, Kristie Alley representando a la ex esposa histérica que no cree que Harry pueda hacerse cargo de el mismo mucho menos de un niño…Elizabeth Shue una de sus más recientes novias con la cual vemos a un Harry Block más romántico y cursi. Billy Cristal el prometido de su ex novia que a la vez en las “alucinaciones” de Harry aparece como el diablo administrando un infierno de cristianos y judíos. Cómo olvidar a su amigo hipocondríaco, Richard que constantemente está temiendo sufrir un ataque cardiaco. Por otra parte actrices como Demi Moore, Julia Louis-Dreyfus encarnan personajes entro del libro. Hay líneas precisas entre la realidad ficticia y la ficción-ficción dentro del film que crean un mundo rico tanto en escenarios como en diálogos.

"Deconstructing Harry" es un film lleno de reflexiones, obsesiones, conflictos, humor muy a lo Allen quien por supuesto sigue mostrándose obsesivo con la terapia, el arte, la muerte. Los demonios que lo asaltan y con los que conviven son bastante familiares, la búsqueda por conocerse sigue latente y al parecer inalcanzable, ya que todo tiene al caos y para muchos los hoyos negros pueden ser apasionantes. Dont bullshit mother fucker! (Lucy/Judy Davies)

Monday, September 10, 2007


El Lado Oscuro del Deseo (1977)
De Luis Buñuel


Tenía casi seis años de haber visto por última vez esta película, afortunadamente la tenían en el blockbuster cercano a mi casa. Recordaba con bastante impresión muchas de las escenas sin embargo, seguía latente la repulsión que la mayoría de personajes de Fernando Rey me transmiten.

La película empieza cuando un tren está a punto de salir de Sevilla hacia Madrid y uno de los pasajeros desde la puerta vacía una cubeta con agua sobre una mujer en el andén quien logra abordar, completamente mojada, en el último momento sin que su bañador se percate. En el vagón viaja un hombre pequeño, un anciano, una madre con su hija de unos 10 años apesar de lo inusual del evento que acaban de presenciar cada quien se ocupa en lo suyo aunque no pueden negar la intriga que les provoca aquel hombre.

El pasajero, objeto de curiosidad, es un señor adinerado llamado Mathieu quien ante la estupefacción de sus compañeros de vagón se ve de cierta forma obligado a contar la historia que comparte con Conchita, la chica que bañó.

La conoció hacía tiempo cuando trabajaba como ayuda de cámara en casa de un amigo., intenta seducirla sin éxito. La chica abandona el empleo y esto únicamente aumenta su interés en ella. Al reencontrarse hábilmente la chica no hace más que mostrarse complaciente con él iniciando un juego erótico entre ellos. Que lleva matices degradantes hacia él que se ve sometido por el deseo mientras que ella tiene pleno dominio sobre y él. Manteniéndolo siempre a la espera de concretar el encuentro sexual.

Buñuel, gran conocedor de la naturaleza humana y gran admirador del Marques de Sade, logra de forma compleja plasmar la filosofía sadiana sobre la virtud en la cual expone que entre más dóciles somos con los demás, más perversos son los demás con nosotros e inversamente sobre todo cuando el componente sexual esta en el medio. Lo que más se desea es lo que no se puede tener.

Mathie es un viudo quien se obsesiona con una joven llamada Conchita. Ella y sus diez y ocho años le son totalmente irresistibles. El hecho que sea de una clase inferior y joven nos podría hacer pensar que él juega el papel de "poderoso" en la relación. Sin embargo, el personaje de Conchita, encarnado por dos bellas actrices (Ángela Molina y Carol Bouquet) toma las riendas de la relación. Usando sus “armas” de mujer, con el rol de joven inexperta, seduce al hombre maduro al punto de que él se torna en el sumiso. Inicia un juego erótico en el cual dilata a toda costa el momento de consumar plenamente su relación sexual con la premisa que si ella le da todo lo que quiere él la dejará.

El juego al que lo somete llega a tener matices crueles sin embargo Mathieu (Fernando Rey) patológicamente cae en su juego sin oponer resistencia. Es importante aclarar que Conchita no es la típica “vampireza”. Él le ofrece el cielo y la tierra y ella se niega. Lo único que al parecer le interesa es humillarlo hasta que no quede nada del rol dominante al que él esta acostumbrado.

Tras un largo calvario, ella lo abandona y él ruega para recuperarla hasta que la humillación cobra dimensiones intolerables para Mathieu cuando frente a él Conchita le da a otro hombre lo que a él le ha negado. Pero acá la historia vuelve a tener un giro. El amable caballero se torna violento y después de darle una paliza es ella quien de pronto quiere estar con él.

El final es sin duda genial, en un escaparate Conchita y Mathieu ven una serie de trajes de noche “léase camisones” exhibidos. De inmediato llega a la mente del espectador a Conchita luciéndolo en diferentes escenas mientras jugaba con el pobre Mathieu finalmente una costurera se sienta a remendar uno manchado de sangre tal como vemos a Buñuel en la fotografía.

Aunque a Ese oscuro objeto del deseo esta impregnada de toques surrealistas y el director juega con nosotros al poner a dos actrices a personificar el mismo personaje este sin duda es uno de los films más accesibles y convencionales de Buñuel.

Sunday, September 02, 2007

Los Mecanismos de Defensa y su Contra parte Retórica

El Yo esta siempre batallando con el Ello y el Superyo, con las armas que tenga a la mano trata de salir bien librado. Sin embargo hay momentos en los cuales tiene que lidiar consigo mismo y no le queda más que bloquear en su inconsciente los impulsos o bien modificarlos para hacerlos digeribles, llevaderos o menos amenazantes.

Lo mismo pasa con un escritor que amenazado ante un texto soso hace mano de los recursos retóricos para darle al lenguaje el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover. Así pues sería válido decir que estos recursos son una “especie” de mecanismo de defensa, en este caso del lenguaje. Estos recursos estilísticos según el Manual de retórica y recursos estilísticos de Ángel Romera pueden también clasificarse por la intencionalidad de los mismos, como recursos de logos, de ethos o de pathos. Los recursos de logos apelan a la razón del hombre; los del ethos apelan a la credibilidad, y los del pathos a los sentimientos y pasiones comunes, a las respuestas emocionales.

De igual forma tomando en cuenta que para teóricos como Lacan, influenciado por el "inconsciente simbólico" de Levi- Strauss y por la lingüística de Saussure, propuso que el inconsciente está estructurado como el lenguaje podríamos decir que algunos de los mecanismos de defensa que practica el inconsciente tienen su “igual” en las figuras retóricas.

Así pues para establecer esta contra parte tendremos en el cuadrilátero en una esquina a algunos mecanismos de defensa con pantaloncillo negro y en la otra esquina, de azul algunos recursos retóricos.
Proyección, cuando atribuimos a otras cosas u a otros lo que no logramos reconocer en nosotros mismos o rechazamos. Por ejemplo el egoísta pensará que todos los demás son los egoístas o bien el que quiere o es infiel pensará que su pareja lo es.

Hipertextualidad: Relación de un texto B con un texto A de tal forma que se transforma en un texto anterior o lo imita estilísticamente. Ej. La Odisea de Homero con los seis primeros libros de la Eneida de Virgilio.

Metástasis: como parte del discurso que refuta una tesis propagando los elementos por los cuales no se puede confirmar.

Racionalización es la distorsión cognitiva de los “hechos”. Utilizamos esta defensa cuando de manera consciente nos excusamos. A veces se utilizan tan fácilmente las excusas, que nunca se dan cuenta de ellas. Es decir nos creernos nuestras mentiras.

Desinformación: Silenciar interesadamente la verdad de lo que ocurre por medio de diversos
procedimientos retóricos. Por ejemplo utilizando términos de efecto placebo mentirosos en sí mismos pero que de tan repetidos adquieren el carácter de verdad o creencia. Por ejemplo la reiteración sobre las’ armas de destrucción masiva’ o una simplificación conceptual evitando explorar la realidad con sentido crítico en busca de eliminar la complejidad del asunto.

Sublimación: elevamos el instinto a un plano intelectual. Es importante señalar que Freud opinaba que los alcances intelectuales se deben posiblemente a una sublimación del campo sexual. En resumen es como si compensáramos la falta de una satisfacción de una necesidad con un substituto de tal forma que lo esencial es evitar el descontento.

Hipérbole: Recurso propio del pahtos que consiste en una exageración tal que se sale de la realidad. Presenta desproporcionadamente cualquier hecho, situación, característica o actitud, ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis):

Alegoría:
‘hablar figuradamente’, para representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

Represión: "olvido motivado”, la imposibilidad de recordar una situación, persona o evento estresante. El individuo renuncia de forma consciente y voluntaria a la satisfacción de un deseo, evitando así la frustración de no tenerlo. Generalmente lo reprimido se expresa en los sueños.

Elipsis: Omisión de un elemento en la frase. Es muy frecuente la omisión del verbo ser.

Aféresis: consiste en la supresión de una sílaba al principio de palabra, por lo general para reducir la escansión o medida del verso. Hasta el Renacimiento se consideró una licencia permitida en el lenguaje poético. Hoy no se usa.


Negación: tan sencillo como si una situación es demasiado fuerte para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla. Nos cegamos convenciéndonos que las cosas no están allí.

Elusión: Recurso que consiste en la evitación de un término muy usado a causa de su carácter menos sonoro, menos digno o más vulgar.

Litotes: se niega lo opuesto de lo que se quiere afirmar, muchas veces por eufemismo, para evitar una palabra demasiado vulgar, por respeto o por no violentar un tabú o provocar vergüenza; puede hacerse con una negación, o de forma sintética, con un sufijo privativo.

Aislamiento: es cuando un hecho, una idea, una impresión, intolerado por el sujeto, es sacado de su contexto. Ya en tierra de nadie no es perceptible y no hace daño. Por así decirlo es como si uno se concentrara tanto en algo que no es posible ver nada más. Separamos la emoción del recuerdo doloroso o de la amenaza.

Glosolalia: Uso de palabras o grupos de palabras, metáforas, onomatopeyas, interjecciones, estrofas etc. que no tienen un referente determinado y la significación de las cuales está presente más en el significante meramente acústico que en el significado que puedan acarrear. Lo importante es que se vea bien no lo que dice.

Desplazamiento: es la “redirección” de un impulso hacia otro blanco que lo sustituya. Si el impulso no lo podemos enviar a la amenaza lo desplazamos a otro. Por ejemplo un hombre frustrado en el trabajo que no puede pelear con el jefe puede llegar a casa y empezar a pegar al perro o a sus hijos o establecer discusiones acaloradas.

Metáfora: Mediante el algoritmo analógico conocido como metáfora se identifica verbalmente algo real (R) con algo imaginario o evocado (i); se identifica, pero no se compara. Es una comparación incompleta: en vez de afirmar que “ella es tan bonita como una rosa”, se escribe más llanamente “ella es una rosa”, lo que ya constituye metáfora.

Polisemia: la capacidad que tiene una sola palabra para expresar muy distintos significados. Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico y de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen. Al igual que la homonimia, en el caso de la polisemia se asignan varios significados a un solo significante.

Formación reactiva, o “creencia en lo opuesto”, es el cambio de un impulso inaceptable por su contrario. Así, un niño. Enfadado con su madre, puede volverse un niño muy preocupado por ella y demostrarle mucho cariño.

Concesión: Se produce esta figura cuando el escritor finge sustentar brevemente una opinión contraria a la que quiere defender para hacerla más creíble:

Yo confieso que Cristo da excelencia
al matrimonio santo y que lo aprueba.
¡Que Dios siempre aprobó la penitencia! Francisco de Quevedo.

Anticlímax: Cerrar una composición o párrafo con lo contrario a lo esperado, de forma negativa para el autor, aunque por lo general se hace para preparar mejor un clímax posterior desarmando la hostilidad del público con una autoinculpación captando su benevolencia; otras veces se utiliza conscientemente como burla, de forma paródica, para evitar los finales acostumbrados:

Introyección: es cuando se adquiere o se atribuye características de otra persona como si fueran de uno con el objetivo de resolver ciertas dificultades emocionales. Por ejemplo, si se le deja solo a un niño con mucha frecuencia, él intenta convertirse en “papá” de manera de disminuir sus temores.

Metonimia: "detrás del nombre" tropo que consiste en designar la parte por la parte (pars pro parte) o, como afirma Jakobson, la sustitución de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal, a diferencia de la sinécdoque, en que la relación es de inclusión (pars pro toto, o totus pro parte).


Tomando en cuenta que los mecanismos de defensa surgen del inconsciente para protegernos podríamos decir que los recursos retóricos también surgen para protegernos de un texto soso y nos permite la libertad de usar la creatividad que según Freud podría deberse a que tenemos mucho tiempo libre …porque en el campo erótico no gastamos suficientes energías…